• Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: RAFAEL ANTONIO LOPEZ PARADA
  • Nº Recurso: 5042/2023
  • Fecha: 04/07/2025
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Cuando un trabajador en situación de pluriactividad, que compagina su trabajo por cuenta ajena y un trabajo por cuenta propia con alta en el RETA, ve suspendido su contrato de trabajo en aplicación de un expediente de regulación temporal de empleo, el derecho a la prestación por desempleo derivado de dicha suspensión se iniciará, si reúne los demás requisitos para ello, en el momento en que desaparezca la situación de incompatibilidad mediante el cese voluntario en el trabajo por cuenta propia, si no han transcurrido 24 meses, sin que sea necesario para ello que la empresa tramite un nuevo ERTE. Reitera doctrina establecida en STS 561/2025, de 10 de junio, rcud 3005/2023
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: JULIAN ARTEMIO SANCHEZ MELGAR
  • Nº Recurso: 10744/2024
  • Fecha: 04/07/2025
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: · Delito de asesinato de dos personas mediante arma de fuego a cargo del acusado, ahora recurrente.· Procedimiento de Jurado.· Primer motivo: vulneración constitucional: no se le permitió declarar en último lugar. En la fecha del juicio oral era algo facultativo del Tribunal, expresado a través de su Presidente, en función de las circunstancias concurrentes. Alcance de la nueva Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia. No retroactividad.· STS 514/23, de 28 de junio, recuerda que "hemos tenido oportunidad de declarar repetidamente que, aun cuando el artículo 701 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal no proscriba dicho orden en la práctica de la prueba, y en tanto no se concrete modificación legal alguna al respecto, evidentemente la decisión de la presidenta del Tribunal, acordando proceder, de acuerdo con la regla general contemplada en dicha norma, de ningún modo podría considerarse contraria a la misma ni, con carácter general al menos, limitativa del derecho de defensa del acusado".· Segundo motivo: proposición del objeto del veredicto: se queja de que no se han incluido preguntas que consideraba esenciales para su defensa.· Tercer motivo: presunción de inocencia. Prueba suficiente, motivada.· Cuarto motivo: dilaciones indebidas: pretende cualificación y rebaja de dos grados de la pena imponible. La dilación es consecuencia de la fuga del recurrente, durante varios años en el extranjero.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: ANA MARIA ORELLANA CANO
  • Nº Recurso: 2339/2024
  • Fecha: 04/07/2025
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Falta de contradicción. Relación laboral indefinida no fija. Aplicación de la excepción al transcurso de los tres años. No hay identidad sustancial de hechos, pues en la sentencia recurrida la relación de la actora no se extinguió y continuaba vigente (más de 5 años) y en la sentencia de contraste, se vio extinguida por la cobertura reglamentaria de la plaza, transcurridos poco más de tres años. Falta de contradicción. Relación laboral indefinida no fija. Aplicación de la excepción al transcurso de los tres años. No hay identidad sustancial de hechos, pues en la sentencia recurrida la relación de la actora no se extinguió y continuaba vigente (más de 5 años) y en la sentencia de contraste, se vio extinguida por la cobertura reglamentaria de la plaza, transcurridos poco más de tres años
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: JULIAN ARTEMIO SANCHEZ MELGAR
  • Nº Recurso: 6107/2022
  • Fecha: 04/07/2025
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Los recurrentes formulan recurso de casación contra la sentencia de la Audiencia Provincial que les condenó por un delito contra la Hacienda Pública. Presunción de inocencia. Doctrina de la Sala. La función del Tribunal Supremo es supervisar la estructura racional del discurso valorativo plasmado por el tribunal sentenciador, cuestionando aquellas argumentaciones que resulten ilógicas, irracionales, absurdas o, en definitiva, arbitrarias. Delito contra la Hacienda Pública. El delito consiste en un comportamiento típico que puede consistir en eludir el pago de tributos, obtener indebidamente devoluciones o disfrutar de beneficios fiscales indebidos, un ánimo de defraudar a la Hacienda Pública y, finalmente, un resultado lesivo para la misma por un importe superior a 120.000 €, por debajo del cual las infracciones serán objeto de expediente sancionador en vía administrativa. Elemento subjetivo del delito contra la Hacienda Pública. Para imputar subjetivamente un delito de defraudación tributaria es necesario el conocimiento de que se están usando mecanismos que no son jurídicamente "limpios" para minorar las propias obligaciones tributarias, así como aceptar el resultado elusivo del pago de impuestos. No es necesario ser un experto tributarista, ni diseñar personalmente la operación, ni conocer en sus detalles los recovecos o reglas de la retorcida fórmula jurídica puesta al servicio del fraude en operación concebida por asesores fiscales. Error de hecho. Doctrina de la Sala. Diferencias entre el procedimiento de comprobación de datos y el procedimiento de comprobación limitada.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: ANDRES MARTINEZ ARRIETA
  • Nº Recurso: 1532/2023
  • Fecha: 03/07/2025
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: RECURSO LEY 41/2015. SENTENCIA DICTADA EN APELACIÓN POR EL T.S.J. Delito: Abuso sexual sobre menor de 16 años. Motivos: Vulneración del derecho a la presunción de inocencia. Error en la apreciación de la prueba
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: ANDRES MARTINEZ ARRIETA
  • Nº Recurso: 10153/2025
  • Fecha: 03/07/2025
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: RECURSO LEY 41/2015. SENTENCIA DICTADA EN APELACIÓN POR EL T.S.J. DELITO: Delito de asesinato del artículo 139.1.1º del Código Penal. Delito leve de hurto del artículo 234.2 del Código Penal en concurso medial con un delito de falsedad documental del artículo 392.1 y 390.1.1º del Código penal. MOTIVOS: Asesinato. Alevosía. Toxicomanía
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: PABLO MARIA LUCAS MURILLO DE LA CUEVA
  • Nº Recurso: 3648/2025
  • Fecha: 02/07/2025
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: La cuestión sobre la que se entiende existe interés casacional objetivo para la formación de jurisprudencia, consiste en determinar la forma de calcular el resultado neto por las actividades económicas durante el año 2019, a efectos de ser beneficiario de las ayudas previstas en el Real Decreto-Ley 5/2021, en concreto, si el único parámetro a tener en cuenta es la base imponible del Impuesto sobre Sociedades declarada en el ejercicio 2019, o si pueden admitirse otras formas de acreditación.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: ANGEL ANTONIO BLASCO PELLICER
  • Nº Recurso: 219/2023
  • Fecha: 02/07/2025
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: AIRBUS. Tutela de derechos fundamentales: vulneración de la libertad sindical en su vertiente de derecho a la negociación colectiva al haberse omitido el período de consultas en una modificación sustancial de condiciones de trabajo que pudiera ser colectiva. Necesidad de seguir la tramitación establecida en el artículo 138 LRJS. Demanda anterior por dicha vía de la que se desistió. La demanda actual se interpuso ya finalizado el plazo de caducidad. Estimación del recurso
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: SUSANA POLO GARCIA
  • Nº Recurso: 21704/2024
  • Fecha: 26/06/2025
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La sentencia recurrida en revisión condenó al acusado como autor de un delito de desobediencia, por desatención de las medidas de confinamiento domiciliario que fueron impuestas en el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declaró el estado de alarma para la gestión de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. Con posterioridad a la firmeza de la sentencia de condena cuya revisión se pretende, la Sentencia de Pleno del Tribunal Constitucional 148/2021, de 14 de julio, declaró inconstitucional y nulo el artículo 7.1 del referido Real Decreto 463/2020. Diversas resoluciones de la Sala Segunda del TS han reconocido la viabilidad del recurso extraordinario de revisión frente a sentencias firmes que condenaban por el delito de desobediencia del artículo 556 del Código Penal, siempre que la pretensión de revisión descansara en la 10Sentencia del Tribunal Constitucional 148/2021, de 14 de julio.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: LEOPOLDO PUENTE SEGURA
  • Nº Recurso: 1459/2025
  • Fecha: 26/06/2025
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: RECURSO LEY 41/2015. SENTENCIA DICTADA EN APELACIÓN POR EL TSJ. DELITO: Delito continuado contra la libertad sexual sobre menor de 16 años ex arts. 183.1, 3 y 4.d CP, en su redacción dada por la LO 1/2015, y 74 CP. MOTIVO: Presunción de inocencia. Atenuante de dilaciones indebidas. Responsabilidad civil

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.